El perro de los Baskerville

Una muerte inesperada en extrañas circunstancias, la leyenda de una maldición familiar, un heredero lejano e inesperado, una vieja mansión en un remoto lugar de Inglaterra, una pareja de sirvientes enigmática, unos vecinos estrafalarios y los aullidos estremecedores de un perro fantasma son los principales elementos que conforman el misterio de El perro de los Baskerville y que resolverá el famoso detective Sherlock Holmes con la ayuda inestimable de su colaborador, el doctor Watson.

El perro de los Baskerville es, sin duda, la obra más celebrada del escritor escocés Arthur Conan Doyle, creador del detective más célebre de la literatura: Sherlock Holmes. Inteligente, observador y arrojado, Holmes hace gala en todas sus investigaciones de unas extraordinarias dotes de deducción que sorprenden y fascinan a sus lectores. El perro de los Baskerville fue publicada en forma de novela por entregas entre 1901 y 1902 en la revista The Strand Magazine, catorce años después de la primera aparición del personaje y tras haberle dado muerte en Las memorias de Sherlock Holmes (1894). Pero el gran éxito popular que había logrado con el detective hizo que lo resucitase en el año 1903, en El retorno de Sherlock Holmes. En El perro de los Baskerville, Conan Doyle soluciona el problema de haber matado al personaje siete años antes situando la historia en un tiempo anterior a 1894.